Quantcast
Channel: Terra de Bous
Viewing all 470 articles
Browse latest View live

UN JABONERO DE TORRESTRELLA SERÁ EL BOU DE FIRA D'ONDA

$
0
0
De nombre Leido, marcado con el número 20 y guarismo 1, este espectacular jabonero de Torrestrella será el bou de fira para este año 2016. Posteriormente se exhibirá otro toro de la misma ganadería, ensabanado, capirote y botinero, de nombre Chivito, marcado con el número 32 y guarismo 1. 
Ambos ejemplares han sido adquiridos por el Consell de Festes d'Onda.




LUMINOSA, PINTORA Y AVISPADA DESTACAN EN LA TARDE DE BENAVENT EN EL CONCURSO DE GANADERÍAS DE SEGORBE

$
0
0
Las tres vacas destacaron en la segunda tarde de la edición XXXIII del concurso de ganaderías de esta localidad. Luminosa dejó detalles de lo buena vaca que es, nada más salir remató con fuerza en una escalera y le enganchó el pie a un joven. Posteriormente, dejó algunos buenos remates e hizo hilo hasta el final. Quizás le faltó un poco más de guerra por abajo. Pintora no estuvo al cien por cien, le hemos visto mejores actuaciones, pero aun así, intentó entrar a la fuente en busca de presa y remató en palos. Por su parte, la joven Avispada, hija de la vaca Avespilla, demostró que puede ser otra de las buenas de la B. Fue brava en los trastos, remató, acudió a todo con alegría y cogió a un joven en un par de ocasiones. Una al quiebro y la otra al resbalar antes de entrar en barrotes. Habrá que seguirla de cerca a esta cárdena. Del resto, Bellotera dejó algunas buenas subidas y bajadas en la pirámide, Cantaora un buen salto de banco, Escopetilla muy emplazada, Guasona ya quiere la chicha demasiado cerca y hay pocos que se pongan en su terreno, y el toro Vicario bravucón, con movilidad y empleándose durante toda su actuación.

En próximos días les informaremos de las dos mejores tardes de este concurso, las de Germán Vidal y La Paloma. Ahora, les dejamos con las puntuaciones de cada animal, así como un elenco de las imágenes más destacada de la actuación de la ganadería de Quatretonda.

MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE - VICENT BENAVENT
Posición
Nombre
Número
Guarismo
Puntuación
1
Bellotera
43
0
25 ptos
2
Cantaora
62
1
25 ptos
3
Luminosa
17
0
31 ptos
4
Pintora
9
2
28 ptos
Toro
Vicario
52
0
26 ptos
5
Escopetilla
74
8
9 ptos
6
Avispada
46
3
31 ptos
7
Guasona
22
0
12 ptos



Total vacas
161 ptos


Bellotera.

Bellotera.

Cantaora.

Cantaora.

Luminosa.

Luminosa.

Pintora.

Pintora.

Vicario.

Avispada.

LUMINOSA, PINTORA Y AVISPADA DESTACAN EN LA TARDE DE BENAVENT EN EL CONCURSO DE GANADERÍAS DE SEGORBE

$
0
0
Las tres vacas destacaron en la segunda tarde de la edición XXXII del concurso de ganaderías de esta localidad. Luminosa dejó detalles de lo buena vaca que es, nada más salir remató con fuerza en una escalera y le enganchó el pie a un joven. Posteriormente, dejó algunos buenos remates e hizo hilo hasta el final. Quizás le faltó un poco más de guerra por abajo. Pintora no estuvo al cien por cien, le hemos visto mejores actuaciones, pero aun así, intentó entrar a la fuente en busca de presa y remató en palos. Por su parte, la joven Avispada, hija de la vaca Avespilla, demostró que puede ser otra de las buenas de la B. Fue brava en los trastos, remató, acudió a todo con alegría y cogió a un joven en un par de ocasiones. Una al quiebro y la otra al resbalar antes de entrar en barrotes. Habrá que seguirla de cerca a esta cárdena. Del resto, Bellotera dejó algunas buenas subidas y bajadas en la pirámide, Cantaora un buen salto de banco, Escopetilla muy emplazada, Guasona ya quiere la chicha demasiado cerca y hay pocos que se pongan en su terreno, y el toro Vicario bravucón, con movilidad y empleándose durante toda su actuación.

En próximos días les informaremos de las dos mejores tardes de este concurso, las de Germán Vidal y La Paloma. Ahora, les dejamos con las puntuaciones de cada animal, así como un elenco de las imágenes más destacada de la actuación de la ganadería de Quatretonda.

MIÉRCOLES 7 SEPTIEMBRE - VICENT BENAVENT
Posición
Nombre
Número
Guarismo
Puntuación
1
Bellotera
43
0
25 ptos
2
Cantaora
62
1
25 ptos
3
Luminosa
17
0
31 ptos
4
Pintora
9
2
28 ptos
Toro
Vicario
52
0
26 ptos
5
Escopetilla
74
8
9 ptos
6
Avispada
46
3
31 ptos
7
Guasona
22
0
12 ptos



Total vacas
161 ptos


Bellotera.

Bellotera.

Cantaora.

Cantaora.

Luminosa.

Luminosa.

Pintora.

Pintora.

Vicario.

Avispada.

COMPLETA ACTUACIÓN DE LAS RESES DE GERMÁN VIDAL EN SEGORBE, CON UNA VACA BRAVA DE VERDAD: AMAPOLA

$
0
0
El jueves 8 de septiembre pudimos contemplar una completa actuación del ganadero de Cabanes, en la que todas las reses mostraron bravura, acudieron a todos los cites y nunca rehuyeron de la pelea. No trabajaron en demasía los obstáculos pero no les hizo falta para demostrar que son buenas vacas. 

El corro que preparó Germán fue con vacas contrastadas, nada de ganado joven, la que menos, con seis años, y todas ellas excelentemente presentadas. A continuación, la alineación presentada:

JUEVES 8 SEPTIEMBRE - GERMÁN VIDAL
Posición
Nombre
Número
Guarismo
Puntuación
1
Asturiana
938
9
21 ptos
2
Francesa
931
9
27 ptos
3
Navideña
10
0
22 ptos
4
Amapola
915
9
39 ptos
Toro
Culebro
38
3
31 ptos
5
Confitera
33
9
27 ptos
6
Rumba
39
5
25 ptos
7
Mantilla
4
8
28 ptos



Total vacas
189 ptos

Asturiana fue la primera en salir, salió con mucho brío y realizó una buenísima subida a la pirámide, poniendo en apuros a Jaume. Quizás se vino un poco a menos en los minutos finales de su actuación.

Asturiana.

Asturiana.
Francesa fue de las destacadas de la tarde, remató en barrotes, seriedad en sus movimientos y logró saltar el banco en una ocasión. Creo que podría haber estado aún mejor si los recortadores se hubieran puesto de verdad con ella, pero también hay que decir que esta plaza no es nada fácil.

Francesa.

Francesa.
En tercera posición Navideña, que trabajó bien la fuente y nos dejó buenas arrancadas. Le faltó acabar de rematar sus acciones, pero mostró que por abajo va con mucha transmisión. 

Navideña.
Amapola fue la más destacada de la tarde, pura bravura, remates con muchísima fuerza en palos, estampándose literalmente contra ellos. También se lanzó en una ocasión a la fuente y la trabajó con transmisión. De resaltar es un gran quiebro a pelo, sin chaqueta, por parte de Carlos Peña. La vaca se le arrancó con todo, marcó pronto y ajustó en el embroque, en el que Amapola giró rápidamente. Gran detalle y la plaza en pie. No menos fue la ovación a la 915 al encerrarla, de las que ponen los pelos de punta. Finalmente, ha sido la más puntuada de toda la semana con 39 puntos.

Amapola.

Amapola.

Amapola.

Amapola.

Amapola.

Amapola.
El toro Culebro también cuajó una buena lidia. Bien en la fuente y rematando en banco y barrotes. En una ocasión desplazó uno de los palos al rematar con bastante fuerza. Tuvo que ser encerrado para que lo pudieran arreglar. Posteriormente volvió a salir. Resaltar también una rápida subida a la pirámide. 

Culebro.
Confitera fue otra vaca que dio la cara, atenta a todos los movimientos y con la que se vio un buen recorte por parte de Mariete. La veterana Rumba dejó algún remate pero poco más. Y Mantilla fue una grata sorpresa, vaca seria  y bravucona, que fue a todo y acabó algunas de sus acciones rematando. Destacar también los buenos recortes de Mariete con ella. 

En líneas generales fue una buena tarde, en la que tal vez algunas reses se podrían haber lucido un poco más, pero ya sabemos que esta plaza no es nada fácil para trabajar a este tipo de ejemplares.

LA PALOMA, PREMIO A MEJOR TARDE DE VACAS EN SEGORBE

$
0
0
Cerraba el concurso de ganaderías de esta edición la ganadería de Xaló el domingo 11 de septiembre, y lo hizo con una muy buena tarde de vacas, que dejaron detalles de auténtico lujo. Vino con toda la artillería, vacas más que contrastadas y que ya en esta plaza habían dejado muy buenas actuaciones.

DOMINGO 11 SEPTIEMBRE - LA PALOMA
Posición
Nombre
Número
Guarismo
Puntuación
1
Morisca
31
8
18 ptos
2
Montañesa
8
2
32 ptos
3
Duquesa
44
2
33 ptos
4
Lancera 
61
9
27 ptos
Toro
Delicioso 
54
2
8 ptos
5
Danesa
37
0
26 ptos
6
Decidida
14
0
33 ptos
7
Norteña
29
6
36 ptos



Total vacas
205 ptos

En primera posición Morisca, que anduvo muy fría, con un andar cansino y con poca chispa. Lo único destacable una buena estirada hasta los barrotes de arriba. De hecho, fue la peor hembra de la tarde.

Morisca.

Morisca.

A continuación, Montañesa que empezó también fría pero fue a más. Dejó una sensacional subida y bajada a la pirámide, en la que el joven Piru se la jugó de verdad. Saltó el banco tres veces y remató con fuerza en varias ocasiones. Echamos en falta un buena estirada, la vaca parecía que lo quería, pero no pudo ser. Mejores actuaciones le hemos visto, pero de nuevo dejó detalles que pocas vacas tienen. Buena ovación y gran entrada de Ginés al ramal del manso, como lo hizo durante toda la tarde.

Montañesa.

Montañesa.

Montañesa.

Montañesa.

Ginés y Montañesa.
Todos esperábamos a la veterana Duquesa, que tantas buenas actuaciones ha dejado en esta plaza, y la de hoy no fue para menos. Que manera más espectacular de levantarse en las escaleras en busca de presa, y menuda facilidad. En menos de cinco minutos ya se había emparrado en dos ocasiones, y creo que en total fueron cuatro. Por suerte no logró descolgar a nadie. Tuvo mucha movilidad, y fue siempre en busca del despiste, una vaca con mucha cabeza. También dejó un buen detalle en la fuente al tirarse dentro, y en el banco al buscar por abajo al que allí se encontraba.  

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

En cuarto lugar la vaca Lancera, a la que la vimos algo falta de chispa, que trabajó pirámide y banco y el mejor detalle lo dejó al estar a punto de coger a un joven al quiebro y acompañarlo hasta palos. Buen detalle de la vaca. Alguna estirada buena y con celo en la fuente. 

Lancera.

Lancera.

Lancera.

Respecto al toro Delicioso ningún comentario, es inexplicable que con las vacas buenas que hay en la ganadería no salga ni un macho medio decente. Una de las carencias de los de Xaló.

Delicioso.

Danesa mostró su seria presencia por la plaza y nos dejó una magnífica bajada de la pirámide. Bien también en la fuente con mucha acometividad y constancia.

Danesa.
En penúltima posición Decidida que trabajó los obstáculos y la fuente. Quizás le faltó subir con más fuerza a la pirámide. El banco lo saltó de brava y dejó otro de los detalles al entrar dentro de la fuente. Dejó algún que otro remate con fuerza. Otra de las encastadas de esta ganadería que siempre cumple allá donde va.

Decidida.

Decidida.
Para finalizar la tarde la gran Norteña, que una vez más demostró que es de las mejores del panorama actual. De menos a más, calentándose hasta tal punto de no querer entrar. Largas embestidas hasta el final, rematando con fuerza, una subida muy buena a matar a la pirámide y un momento de emoción al entrar al embroque de un joven con una anilla y acompañarlo hasta el final. 

Fue la guinda perfecta a una muy buena tarde de vacas, que le valió para alzarse con este galardón. 

Los premios quedaron de la siguiente manera:

Mejor toro: Secretario de Javier Tárrega "el Gallo".
Mejor toro embolado: Tiburón de Hnos. Ustarroz.
Mejor tarde de vacas: La Paloma.

A continuación les dejamos con los corros presentados por cada ganadería, así como las puntuaciones obtenidas por cada una de ellas. 


BUENA TARDE DE LA PALOMA EN PEÑÍSCOLA, QUE LE PERMITE PROCLAMARSE CAMPEÓN DEL CONCURSO DE GANADERÍAS

$
0
0
Por segundo año consecutivo la ganadería de La Paloma se proclamó vencedora del concurso de ganaderías de la localidad de Peñíscola, en una completa actuación el pasado sábado 17 de septiembre. Solamente repitió una vaca respecto al corro del año pasado, Montañesa, el resto todas de seis años para arriba, a excepción de la novilla Distinguida. 

SÁBADO 17 SEPTIEMBRE - GANADERÍA LA PALOMA
Posición
Nombre
Número
Guarismo
1
Distinguida
1
3
2
Duquesa
44
2
3
Bayoneta
46
6
4
Guapo
44
3
5
Montañesa
8
2
6
Decidida
14
0
7
Lancera
61
9

Comenzaron con la joven del corro, Distinguida, que dejó detalles emparrándose en el cono, alguna subida a la pirámide y con algunos remates en barrotes. Resaltar también una estirada detrás de "Oliva" en la que la vaca llegó hasta el final. Tal vez le faltó un poco de fijeza en algunas ocasiones dado que anduvo un poco suelta por momentos.

Distinguida.

Distinguida.

Distinguida.

Distinguida.

En segundo lugar de nuevo aparecía en escena Duquesa, tras su buena actuación de Segorbe, y tampoco defraudó. Dejó una actuación llena de detalles que pocas veces se ven. Se levantó completamente recta en un par de ocasiones en la barrera, como pocas vacas lo hacen, para intentar descolgar a los que allí se encontraban. También dejó dos buenas emparradas en el cono. Trabajó pirámide y tijera a su ritmo y dejó otro de los detalles en el banco. "Oliva" la citó varias veces por abajo y la vaca doblegó las piernas para intentar alcanzarlo. Todo ello le valió para que el jurado la proclamara como mejor vaca del concurso. 


Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.

Duquesa.
Bayoneta nos dejó una buenísima actuación, se entregó y trabajó en la plaza con mucha cabeza. Buscó tras los barrotes estando a punto de coger presa en varias ocasiones, trabajó el banco con bravura y se levantó en el cono a por todas. Nos dejó un gran detalle al hacer hilo a "Oliva" desde la pirámide, tras tropezar con un individuo que allí se encontraba, hasta la tijera y saltarla tras él. También dignas de resaltar son las vueltas al banco que Iván Beser realizó con ella, llenas de temple. Un diez para la vaca, como pocas veces la había visto. Y otro, para ambos recortadores que la supieron lucir.

Bayoneta.

Bayoneta.

Bayoneta.

Bayoneta.

Bayoneta.

Bayoneta.

Bayoneta.

Bayoneta.

Bayoneta.

El toro de nombre Guapo se levantó en el cono nada más salir y posteriormente poco más realizó. Otro cero patatero en cuanto a machos se refiere para La Paloma, y ya van unos cuantos...

Guapo.

En quinto lugar Montañesa, que tenía el reto de superar la gran actuación del pasado año, pero no lo consiguió. Le faltó esa chispa que tenía con un año menos. Comenzó fría, como en sus últimas actuaciones, y se fue calentando a medida que pasaban los minutos. Dejó remates con mucha fuerza en barrotes, buscó presa tras ellos y trabajó la tijera y el banco. Quizás cuando a un animal lo has visto a tan alto nivel te sepa a poco una actuación así, pero bien es cierto que dejó una más que aceptable actuación, sobre todo en los minutos finales.

Montañesa.

Montañesa.

Montañesa.

Montañesa.

Montañesa.
De la vaca Decidida comentar que anduvo bastante sosa, dejó alguna buena emparrada en el cono pero sin acabar de transmitir. Creo que se empeñaron demasiado en trabajarla en este obstáculo.


Decidida.

Decidida.

Decidida.

En último lugar otra de las habituales en las plazas importantes durante esta temporada, Lancera, que trabajó todos los obstáculos y metió la cabeza en busca de presa en varias ocasiones. Quizás le falte algo más de alegría en su trabajar, pero no hay que negar que la vaca siempre que sale se entrega y va allá donde la llaman. Resaltar también alguna estirada de Iván en la que la vaca respondió.


Lancera.

Lancera.

Lancera.

Lancera.

Lancera.

Lancera.

Finalmente el resultado del segundo concurso de ganaderías fue el siguiente:

1. La Paloma con 245 puntos.
2. José Vicente Machancoses con 225,5 puntos.
3. Fernando Machancoses con 184 puntos.
4. Vicente Benavent con 182 puntos.
5. Rafael Alarcón con 161 puntos.
6. David Marín con 150 puntos.
7. Germán Vidal con 115 puntos.

El podium a mejor vaca fue el siguiente:

1. Duquesa de La Paloma con 44 puntos
2. Maniática de J.Vte. Machancoses con 43,5 puntos.
3. Monjita de Vicent Benavent con 38 puntos.

CANTAVIEJA CIERRA SU TEMPORADA CON LA PEÑA TAURINA

$
0
0
La localidad turolense despedía su amplia temporada taurina el pasado sábado 1 de octubre con un completo cartel confeccionado íntegramente por la Peña Taurina de Cantavieja . Los toros cerriles ganaron la partida al ganado de corro, dando mejor resultado sobre la arena. 

De entre ellos destacó el de Los Maños, de nombre Bonito y que no se pudo lidiar en la trágica corrida de Teruel. Precioso de hechuras, cárdeno claro, bien armado y con mucha transmisión en sus embestidas. Bonitas arrancadas que lucieron los quiebros y recortes que le realizaron. También entró bien al capote de Meseguer, que nos deleitó con varias verónicas y una buena media. 

El de Torrealta salió completamente solo, sin que nadie lo esperara, como homenaje a Adrián "Jotero". El toro anduvo durante un minuto solo en el ruedo, y la verdad es que resultó muy emotivo. Respecto a su comportamiento, se arrancó con todo a los quiebros de lejos, con mucha transmisión, pero más en corto, y en los recortes, se frenaba. Destacar un gran quiebro por parte de un miembro de la peña.

El de Andrés Moreno fue bravucón y remató con fuerza en palos en varias ocasiones. Buena parada de Manuel, que le dio varias vueltas de salida. También se pudieron ver buenos quiebros con este ejemplar. Al ir a encerrarlo, en un mal gesto, el astado se lastimó la pierna izquierda y no pudo ser embolado.

En lo que respecta al corro, durante el día nos acompañaron dos ganadarerías zaragozanas, Los Maños y Hnos. Maylin. Los ejemplares de ambas ganaderías estuvieron excelentemente presentados y respondieron en todo momento a los cites que les presentaron. No destacó ningún ejemplar por encima de los demás, pero el nivel fue bastante parejo durante toda la exhibición.

Por último, resaltar también la actuación realizada por Jesús Alcorcón con su moto torera. Varios saltos que llenaron de emoción la tarde taurina en esta preciosa localidad.























LOS PEDRAJAS DEL MARQUÉS DE ALBASERRADA, UNA BONITA HISTORIA CONSTRUIDA PARA CONTAR AL AFICIONADO

$
0
0
Hablar de la ganadería del Marqués de Albaserrada en nuestros días es hacerlo de su mayoral, Fabrice Torrito, un hombre que dejó su Francia natal para emprender un sueño. Sueño que de bien niño ya tenía en su mente cuando veía a Luis Saavedra, mayoral de la casa Guardiola, descargar sus toros a la voz en los corrales de las plazas francesas.

Abandonó su carrera como director financiero en una importante empresa y emprendió su aventura rumbo a Sevilla, donde aprovechó la Expo del 92 para trabajar seis meses y poder, en su tiempo libre, ir a oler toro. Su mayor recuerdo era ver al mayoral citado, Luis Saavedra, en el Toruño salir con su jaca a ver los toros. Esa imagen se le quedó grabada y decidió que él quería eso.

Comenzó desde cero, de vaquero escuchando los consejos de los mayorales más experimentados y también leyendo mucho: "Los cuentos del viejo mayoral", "Veinte toros de Martínez" o "Diano", todo ello obras de Luis Fernández Salcedo que le hicieron tocar la magia de ser mayoral.

Llegó en el 2009 a la ganadería de Marqués de Albaserrada y lo hizo con la intención de recuperar la identidad de una vacada que con el paso del tiempo había perdido su rumbo. Su origen actual se remonta al año 1947 cuando el Marqués adquirió a Pedro Domecq y Diez, la parte del hato que le había tocado en el reparto de la ganadería de su padre, Juan Pedro Domecq y Nuñez de Villavicencio. Los primeros productos lidiados no dieron el resultado esperado, por lo que se decidió adquirir otro lote de vacas y el semental Figurito a la ganadería de Isaías y Tulio Vázquez, de origen García Pedrajas.

A partir de aquí, se comenzaron a cruzar ambas procedencias y en una de estas salió Laborioso, novillo que fue indultado en la Maestranza de Sevilla por Rafael Astola en el año 1965. La madre de nombre Laboriosa, procedía de Domecq, mientras que el padre de nombre Sultán, de Isaías y Tulio Vázquez. De semental ligó muy bien y llegó a tener sobre unas 400 crías, lo que marcó la ganadería en su porvenir. Murió en el año 1976. Las mejores temporadas fueron las de finales de los setenta y los ochenta, con un toro muy encastado, que tomaba cuatro o cinco varas, derribaba y con mucho motor.

En los años 90 la sangre se fue diluyendo y los problemas de consanguinidad aparecieron, tantos años con el mismo toro de semental es lo que tiene. En ese momento, se quiso refrescar con algunos sementales del Marqués de Domecq, que hizo que la ganadería perdiera su identidad. Ya no era una ganadería torista y a los toreros tampoco les gustaba, se encontraba entre dos aguas.

Cuando Fabrice entró como mayoral en 2009, decidieron volver a darle esa identidad a la ganadería: toros con cara, encastados y bravos. ¿Como lo están haciendo? Pues volviendo a introducir sangre García Pedrajas 70 años después, a través de varios sementales adquiridos a las ganaderías de Isaías y Tulio Vázquez y Yerbabuena. Los resultados son un poquito más de casta en los nuevos productos. Ahora mismo se encuentra intentando encontrar el equilibrio entre lo más antiguo que le da más toreabilidad y lo nuevo que le da mucha casta pero muy poquita toreabilidad.

Vaca de procedencia Pedrajas con 20 años de edad.

Preciosa hembra con una enorme arboladura.

Utrera de primer parto aprobada en los pasados tentaderos.


Preciosa utrera procedencia 100% Isaías y Tulio Vázquez.

Entre los sementales adquiridos se encuentran Aceitunito número 15 negro girón y Aturdido número 1, ambos de Isaías y dando muchos pelajes girones. Por la parte de Yerbabuena, Zagalo y Chachá. De los de casa, destaca el que va a padrear este año, hermano de padre y de madre de Esclavo, toro de vuelta al ruedo en la corrida de Aignan. La procedencia es por parte de madre Isaías y por parte de padre Domecq. Lo que se está intentando es abrir familias y fijarlas, con cinco o seis lotes de cubrición.

Aturdido, semetal con el hierro de Isaías y Tulio Vázquez.

Uno de los sementales de Yerbabuena.

Nobleza en la mirada de Esclavo, que padreará durante este año.

En las tientas se le da de nuevo importancia al tercio de varas. Antiguamente los mayorales de la ganadería eran picadores, de la familia Quinta y tentaban figuras como Ponce o Juli. Pero la verdad poco les servía porque toreaban para ellos. Y además nunca iban a matar una de sus corridas. Ahora por ejemplo, se buscan toreros más humildes, que escuchen al ganadero, que luzcan a las vacas y las enseñen, y que algún día vayan a torear una corrida suya. Algunos de los toreros de la casa son Sánchez Vara, presente en las dos últimas vueltas al ruedo, históricamente los Campuzano, sobretodo Tomás, que ayuda mucho en las faenas de tienta, Luis de Pauloba muy de la casa, Curro Diaz, muy agradecido siempre al ganadero, pudiendo con las vacas de verdad, con arte y poder, o Escribano que se ha hecho en la ganadería. Los tres años que estuvo parado tentó todas las vacas y Fabrice asegura que matará una corrida suya en Francia. En cambio, Daniel Luque comenzó sus primeros pasos pero luego ya no ha vuelto porque es otro tipo de registro.

"El problema cuando se va buscando este tipo de toro- nos comenta Fabrice- es que el mercado es muy reducido, muy complicado porque la gente va buscando otro tipo de comportamiento, sobretodo en Andalucía. Lidiamos alguna novillada y la gente no es capaz de ver la casta. Menos mal que está el mercado francés, de las plazas más pequeñas y muy toristas, en el que no existen organizadores como tales que te compran productos, sino que te construyen historias. La corrida de Aignan de esta pasada temporada fue así. ¿Cómo está Albaserrada después de refrescar? Te dan esa posibilidad, hay una historia, y eso es muy de agradecer. Y en esas plazas si sale el toro encastado, lo ven".

Para el mayoral francés hubiera sido mucho más fácil tirar por la calle de enmedio y como han hecho muchas otras ganaderías, apostar por el encaste Domecq. El toro toreable se consigue, pero meterse a contracorriente a meter Pedrajas cuando casi ha desaparecido y a volver a buscar el toro encastado, es una apuesta muy arriesgada. Y ahí es en donde reside la satisfacción de intentarlo.

En cuanto a la temporada 2017, va a ser prioridad el mercado francés, hay una corrida preparada con 11 ejemplares, 6 cinqueños y el resto cuatreños, con los primeros frutos del refresco. "Esta historia de presentar los primeros productos del refresco con Tulio solo puede interesar a plazas francesas" comenta Fabrice. De hecho son los que se lo piden cuando van a visitar la ganadería. ¿Dónde están los Tulios? Incluso hay una gran expectación. A parte de esta corrida, hay alguna novillada y alguna concurso.

A continuación les dejamos algunas imágenes de la camada para la próxima temporada.

Novillo para la próxima temporada.

Uno de los cinqueños, de preciosas hechuras marcado con el nº 29.

Seria mirada de este serio ejemplar.

Pelea entre dos de los cuatreños.

Desafiante tras la lucha.

Uno de los frutos del nuevo refresco.

Otro de los cuatreños.

Ejemplar marcado con el nº 5.


El nº 73.

Corniabierto este nº 52.

Otra imagen del cinqueño nº 52.

Espartero, nº 14, que debió lidiarse en las Ventas.

Otro de los cinqueños.

Seriedad en el nº 38.

Un castaño con reminiscencias del Marqués de Domecq.

El más serio y grandón de la camada, el nº 7.

Otra imagen del castaño.

Espectacular cornamenta del nº 7.


Por último, nos resta agradecer a Fabrice su buen trato en este día lluvioso en el que nos recibió en la Finca Mirandilla de Gerena. Y desearle lo mejor en este bonito proyecto de recuperación del encaste García Pedrajas. ¡Mucha suerte!


ENTREGA DE PREMIOS DE LA XXIX EDICIÓN DEL CONCURSO DE GANADERÍAS DE LA LOCALIDAD DE BORRIOL

$
0
0
El pasado viernes 18 de noviembre tuvo lugar en la localidad castellonense de Borriol, la entrega de premios de la XXIX edición del concurso de ganaderías. Acudieron a la misma, el concejal de fiestas, José Miguel Carbó, los miembros de la comisión y los ganaderos premiados.

Los galardones fueron los siguientes:

Mejor ganadería para Miguel Parejo de Cabanes.
Mejor vaca para Polvorilla nº 31 de Vicent Benavent.
Mejor toro para Solitario nº 47 de Miguel Parejo.

Desde estas líneas quisiéramos reconocer la labor de todos los colaboradores y organizadores de este prestigioso concurso que el próximo año llega a su treinta edición, así como la confianza que el concejal ha puesto sobre este grupo de aficionados.

Benavent junior recogió el trofeo de mejor vaca.

Miguel Parejo recogiendo el premio a mejor toro.

El concejal de fiestas entregó el trofeo a Miguel Parejo como mejor ganadería.

Todo el grupo.


























Solitario de Miguel Parejo.

Polvorilla de Benavent.

REPORTAJE DE LA GANADERÍA DE JOSÉ ARRIAZU SADA E HIJOS

$
0
0
Hoy les presentamos un reportaje de la ganadería navarra de José Arriazu Sada e hijos, que realizamos por el mes de junio en la localidad de Ablitas, donde pastan las 1200 cabezas repartidas en 3 fincas: La Estanca, donde están los machos y toda la reposición, y Prado de La Muerta y Barillas, donde encontramos todas las hembras.

Flequillera y Quinquillera.
La historia de la ganadería comienza en 1.971 cuando Jose Arriazu, padre de Victor y Roberto, junto a otros socios, compran la ganadería que había en esta localidad de Antonio Andrés, el cual falleció por aquel entonces.  En 1.977 vende su hato a sus socios y entra a formar parte de la ganadería de Herederos de Eugenio Gabas de Malejan (Zaragoza) comprándole la parte a uno de los 2 hermanos, hasta que en 1.981 adquiere la totalidad de la ganadería, trayendo las vacas a Ablitas. Éste es su principal origen aunque  en aquellos años se compraron algunos lotes de vacas a diferentes ganaderos de casta navarra. Desde el año 1.996 no ha entrado en la ganadería ni una sola hembra de fuera aunque en momentos puntuales se hayan intercambiado sementales con  otros ganaderos del mismo encaste.

Semental de nombre Secretario y Churrera.
Acerca de la Casta Navarra, Victor Arriazu nos comenta: "La genética en el mundo taurino es muy importante y tenemos que considerarla como un tesoro y hay que preservarla para que no desaparezca. Nuestra ganadería representa a la casta navarra en el banco de germoplasma del Ministerio de Agricultura y Ganadería, teniendo embriones congelados guardados para que nunca desaparezca este encaste, así como otras ganaderías españolas hacen lo mismo con otros encastes. En la genética puede suceder que de una vaca mala o de mala nota tenga hijos excelentes, pareciéndose a los antepasados y también sucede lo contrario que de una vaca y un toro bueno, den una cría que no sirva nada porque lo más misterioso de la genética en bravo es que seleccionamos por comportamiento no como en otras especies de vacuno que se selecciona por morfología o por caracteres físicos. También la genética a veces te da sorpresas en el pelaje por ejemplo en nuestra ganadería llevamos muchos años sin ver animales berrendos o girones y ahora están saliendo algunos animales sueltos de pelaje poco común aunque en los inicios si que había algún animal así. El ganado nuestro actual es mucho mas grande y con mas cara que el de nuestros inicios, esto es debido principalmente a la alimentación aunque también tiene que ver la selección, hemos ido seleccionando animales con mas trapío, necesario para dar una mayor seriedad al espectáculo".

Calesera.

Camillera.

Sucesora.

Pianista.

Alcaldesa.
Respecto a qué sementales han marcado la ganadería, resaltar que ha habido varios que han ligado muy bien, pero sobretodo Manolito en los años 90 y más reciente Juguetón y Pistolero. A la hora de escoger un semental primero se fijan en la reata, después en su morfología y por último y  más importante, su comportamiento. En el caso de las hembras parecido, aunque le dan menos importancia a la morfología y la reata. La selección se realiza tentando todos los animales por toreros y las hembras aprobadas van a la cubrición del bravo y las de peor nota se cruzan con la raza charoles siendo sus crías para carne. El 60% de las madres se cubren con el charoles y el resto van al bravo utilizando cada año de 5 a 6 sementales diferentes.

Cocodrilo.

Guantero.
"La vaca ideal para mi es la que es brava lo primero y después diversos matices como su movilidad, su dureza, y por supuesto, la que crea espectáculo como remates, saltos, emparradas etc. Y el toro lo mismo pero en los machos hay que darle importancia a la movilidad y el que más años dura embistiendo ya que en los toros es muy difícil que siga funcionando a partir de los 4 años"puntualiza Victor sobre cuál debe ser el comportamiento de sus ejemplares.

Tinajera.

Estrella.

Aragonesa.

Bombonera.

Emperadora.
Si la familia Arriazu tuviera que escoger a los mejores de la casa desde sus inicios hasta hoy,  destacarían diez machos sobre los demás: Comisario, Manolito, Chimeneo, Cafetero, Juguetón, Butanero, Pistolero, Brujo, Horquillero y Guantero. Chimeneo y Butanero como capones y el resto como sementales, todos de procedencia de casa y que han dado muy buenos resultados. En cuanto a hembras, a Coronela y en especial a Matraquilla que fueron las mas famosas de la época de los 80- 90 y las que les dieron fama y nombre para darse a conocer. Después vinieron otras que serían Atrevida, Juguetona, madre del toro Juguetón, Saeta, Galana, Guardiana, Telefonista, Bruja, madre del toro Brujo y Vinatera.

Embrujado.

Cartuchero.

Gangoso.

Juerguista y Animador.

Consentido.

Divertido.

Ladrón.
Referente a los recortadores Victor Arriazu relata: "He conocido a muchos, destacaría a Jose María Navarro “Chipu” por la facilidad y la destreza que ha tenido delante de los animales sabiéndoles sacar el máximo partido, aunque ahora hay muchos que están llegando muy lejos moviendo animales. Yo creo que habría que diferenciar el concepto de recortador y habría que introducir la figura de movedor de animales, ya que en la figura de recortador hay muchos que solo piensan en su lucimiento y dejan de lado el lucimiento del animal perjudicando a éste en muchas ocasiones".
De las plazas nos comentan que las que les gustan son las de callejón y las que tienen buen firme, ya que en su zona ese aspecto se cuida poco. Hay plazas que se echa una arena encima del asfalto que queda muy suelta donde el animal no se agarra nada y baja mucho su rendimiento.
Aguardientero.

Estudiante.

Sueco.

Eralas y el capón Servidor.

Salto atrás en el pelaje de esta erala de nombre Escopetilla.
Una de las tardes que recuerda con más cariño fue en Tudela en 2.015 en un especial donde llevaban muchos años sin estar y conseguieron meter en la plaza 5.000 personas en un festejo de pago y el publico los recibió y trató fenomenal. Otra que recuerda con cariño Victor Arriazu es la de Murchante en 2013 "No sabría decir cual fue la mejor actuación de un animal nuestro pero recuerdo una tarde en Murchante en 2.013 en la que todos animales fueron espectaculares destacando la actuación de la vaca Galana nº 40 que además coincidió con su retirada de los ruedos ya que se lesionó una mano y no se recuperó para trabajar".

Respecto a la temporada 2.016 aseguran que ha sido una de las mejores de su ganadería con tardes muy importantes, destacando la tarde de Novallas, las dos de Santacara, Arguedas, Ribaforada, Santa Bárbara, los especiales de Pedrola, Sangüesa y de Cascante y como no la participación en la feria del Pilar en cinco festejos diferentes estando a muy buen nivel destacando el especial con obstáculos y el concurso de roscaderos.
Cabanillera.

Mentirosa.

Jubilosa.

Chaparra.

Tristona.

Alegría.
El futuro de la ganadería está asegurado "lo veo con mucha ilusión aportando la afición tanto de mis 2 hijos, Borja que ya se ha incorporado a la ganadería y de mi sobrina Patricia que ya es veterinaria y sigue de cerca la ganadería con muchísima afición". No así el de los ganaderos de corro, "algo más complicado, mucha competencia, los precios desde la llegada de la crisis han ido hacia abajo, los gastos cada vez son mayores y la exigencia es cada vez mayor, es muy complicado sacar una ganadería adelante económicamente".

Por último, su opinión acerca del estado de la fiesta: "También está difícil frente a esta lacra de anti taurinos que son unos totales ignorantes de como se trata a estos animales durante su vida, por eso los aficionados y profesionales taurinos tenemos que estar unidos y no bajar la guardia para que esta gente no nos coma terreno, censurando lo que esté mal, a los que no respetan los animales y presionando a nuestros gobernantes, manifestándonos siempre que haga falta y acudiendo a todo tipo de festejos taurinos, es la mejor manera de que nuestra fiesta mantenga la buena salud que ha tenido hasta ahora".
Desde estas líneas agradecer el buen trato recibido por la familia Arriazu y desearles lo mejor en su futura andadura, que sigan criando estos bellos y bien presentados ejemplares y mantengan siempre su bravura.

CORRIDA DE INVIERNO DE VISTALEGRE - MADRID

$
0
0
La corrida de Vistalegre se presentaba a priori con un gran atractivo. Dos toreros con una buena proyección en Madrid y del gusto del aficionado, y un joven que viene precedido de una etapa novilleril en la que levantó muchas expectativas. Si a ello sumamos una ganadería muy apetecida por su enorme calidad, el resultado tendría que haber sido inmejorable. Pero no fue así. 

Comenzó la cosa con muy buen pie con los dos primeros ejemplares. Muy bueno fue Capricho, marcado con el número 36  y de 468 kilos de peso, con brío, transmisión y una embestida franca y humillada. David Mora estuvo correcto pero no acabó de sacarle todo el jugo. Fuerte ovación en el arrastre. 

El segundo, bis por cierto, de nombre Incendiario, número 72 y de 451 kilos, salió con todo. Preciosas arrancadas de largo y codicia fueron sus mejores cualidades. Paco Ureña cuajó buenos muletazos con el "palmosillo", buena colocación, remató algunos muletazos atrás de la cadera, y todo bien ligado. 

En el tercer toro la plaza vibró con un recibimiento por verónicas del joven Varea. Templadas, con la figura erguida, el mentón pegado al cuerpo, compás abierto y dulzura en el manejo con las yemas de los dedos. Culminó con una bonita media con el capote partido. A partir de aquí ya nada fue igual, lo mejor de la corrida ya había acontecido y el resto no tuvo nada reseñable. 

Si quieren leer una crónica más completa y detallada les remito al gran aficionado castellonense y compañero de batallas en el mundo de la blogesfera, Vicent Climent. La podrán encontrar haciendo click en el siguiente enlace: Otra vez será...

Yo, mientras tanto, les dejo con unas fotografías del festejo, que a la postre, es lo que mejor se me da. 














LA PALOMA Y UN PIZARRAL PARA LA JOVENTUT DE BENASAL

$
0
0
La "Associació de Jovens de Benassal" ha organizado un fin de semana taurino para los días 10 y 11 de marzo. Los actos comenzarán el viernes con una exhibición de emboladores con toros de Hnos. Bellés. El sábado debutará en esta localidad la ganadería alicantina de La Paloma, con un corro de vacas y la embolada del toro Tramposo. Además se probará un toro cerril de la ganadería del Pizarral, de nombre Fugitivo y adquirido a Sergio Centelles. 

A continuación les dejamos con toda la programación taurina detallada y la foto del toro:

VIERNES 10 MARZO
23.30h Exhibición de emboladores con toros de corro de HNOS. BELLÉS para las cuadrillas: MOSQUERUELA - BORRIOL - VILLAHERMOSA DEL RÍO

SÁBADO 11 MARZO
17.00h Corro de vacas de LA PALOMA. 
En el descanso, prueba del toro cerril "Fugitivo" Nº25 G2 del PIZARRAL adquirido en la finca de LA MASÀ de Sergio Centelles.

23.00h Embolada del toro TRAMPOSO de LA PALOMA a cargo del los emboladores "B&I".
Seguidamente, embolada del toro cerril a cargo de los emboladores "Benassal".






CARTEL DE LA PEÑA TAURINA DE ALBOCÀSSER PARA AGOSTO

$
0
0
La peña taurina de Albocàsser ha confeccionado un gran cartel para sus próximas fiestas patronales de agosto, con un precioso ejemplar de Los Chospes y un desafío entre dos de las ganaderías punteras de la Comunidad Valenciana: La Paloma y Fernando Machancoses. 

El ejemplar de Los Chospes lleva marcado el número 8 y el guarismo 3, ha sido adquirido en la finca de Luis Alcón de la Vall d'Uxó y presenta unas magníficas hechuras. 




"BUENAPLANTA", TORO DE MANUEL ÁNGEL MILLARES PARA LOS EMBOLADORES B&I PARA EL 8 DE ABRIL EN BENASAL

$
0
0
Los Emboladores B&I Benasal-Iglesuela del Cid, han adquirido un bonito ejemplar de la ganadería de Manuel Ángel Millares, de nombre "Buenaplanta", marcado con el número 108 y guarismo 2, negro burraco, gargantillo y rabicano. Será exhibido en Benasal el sábado 8 de abril, además de una tarde de vacas del ganadero Fernando Mansilla. 

La programación taurina del día es la siguiente:

SÁBADO 8 ABRIL EN BENASSAL

16:30h Corro de vacas de Fdo. MANSILLA de Ulldecona.
En el descanso prueba de un TORO CERRIL de la Ganadería de LOS MILLARES.
20:00h Toro embolado de Fdo.MANSILLA a cargo de la cuadrilla Emboladors Benassal.
22:45h Toro Embolado cerril a cargo de EmboladoresB&I





TARDE DE LA PALOMA Y CERRIL DEL PIZARRAL EN BENASAL

$
0
0
La "Associació de Jovens de Benassal" programó una interesante tarde taurina el pasado sábado 11 de marzo con un corro de vacas de La Paloma y un toro cerril de El Pizarral.

Por lo que se refiere al ganado de corro, hubo de todo, vacas con movilidad y acometividad, otras más aquerenciadas, unas buscaron por arriba y otras más rápido por abajo.

Destacaría la primera, marcada con el número 30, que aunque mostró en el inicio una cierta querencia en los medios, posteriormente realizó hilo hasta barrotes en varias ocasiones con mucha fuerza. También estuvo bien una negra girona marcada con el número 10, fue noble en los embroques y buscó por arriba de burladeros y paredes. Después del descanso lo más destacado vino de la mano de "Romera", número 74, que tuvo esa transmisión característica en sus acciones y puso en serios apuros a un joven al quiebro.

Respecto al cerril, de pelaje chorreado en morcillo, de nombre "Fujitivo", número 25 y guarismo 2, mostró movilidad y acudió a todo pero le faltó un puntito de transmisión. Por la noche en la embolada, parece ser que en los últimos diez minutos se vino a arriba, con buenas arrancadas y llegando hasta el final.

Buen remate de la nº 30.

Quiebro a la nº 30.


La 20 buscó por encima de los burladeros.

La 20 también buscó por dentro de los burladeros.

Nobleza en la nº 20.

Susto en el burladero.

Escori quebró a la n º 20.

Otro quiebro más a la 20.


Ajustado recorte.

Ajustado quiebro.

Salida del toro del Pizarral.

Astado del Pizarral.

Astado del Pizarral.


II CONCURS DE RAMADERIES CIUTAT D'ALCANAR

$
0
0
Us presentem el II Concurs de Ramaderies Ciutat d'Alcanar, del divendres 12 de maig al dissabte 20 de maig, i que enguany constarà  de sis tardes. La novetat  en quant al funcionament del concurs són els premis en metàl·lic als que poden aspirar els ramaders participants. El primer premi serà patrocinat per la penya Tradició Canareva.

Els ramaders participants al concurs són:

-La Paloma 
-Alberto Garrido 
-Germans Ozcoz
-Javier Tàrrega "el Gallo "
-Vicent Benavent
-Fernando Machancoses 

Tots els ramaders participants també  participen al premi de millor bou embolat.

A més a més, una de les novetats és la participació de  la ramaderia La Paloma, que debutarà al carrer, patrocinat per la penya Tradició Canareva.
La resta de ramaderies que formaran el conjunt de proves, són:

-Fernando Mansilla 
-Ivan Messeguer 
-Ivan Miró 
-Eliseo Adell

Com de costum, la ramaderia de Fernando Mansilla, ens oferirà dos bous capllaçats i un bou embolat  que encetarà les festes.

Informa: Josep Bort.


LA COLLA BOU DE PASCUA EXHIBIRÁ UN CHOSPES EN LA LLOSA

$
0
0
El día 22 de abril la Colla Bou de Pascua de La Llosa exhibirá este bonito ejemplar de la ganadería de Los Chospes, dentro de las fiestas de Sant Vicent Ferrer de esta localidad. Negro de pelaje, marcado con el número 17, guarismo 3, de procedencia Algarra y con unas magníficas hechuras.



IMPORTANTE VAREA CON UN VICTORINO BRAVO EN ARNEDO

$
0
0
Primera vez en la coqueta plaza de Arnedo, que aúna las comodidades de una plaza nueva y un sabor añejo con sus originales tablas. Bastante público en el graderío, alrededor de tres cuartos de entrada, con mucha gente joven y algunas peñas, en una tarde primaveral el 18 de marzo en el todavía invierno. 

Vista panorámica de la plaza media hora antes del festejo.


Cuidada presentación de la corrida de Victorino Martín para esta plaza, y buenas varas nos dejaron ver los matadores, parece que aquí gusta este bonito tercio. El mejor protagonizado por el valenciano, Francisco Pons "Puchano" al tercer astado de la tarde.

Salida del primer toro de Victorino Martín.

Buen puyazo de Puchano.


"Veracruzano" llevaba por nombre y salió con todo desde el inicio. Remates muy fuertes en tablas y una entregada lucha en el caballo hicieron que llegara bajo de energía al último tercio. Varea lo toreó con gusto con el capote y le sacó buenos muletazos sueltos, pero sin acabar de hilvanar la faena. Quizás si el toro no se hubiera desgastado tanto hubiéramos visto algo mejor y más ligado. Destacar unos molinetes finales muy templados. La espada le privó de cortar una oreja. 

Veracruzano intentó saltar de salida al callejón.

Toreo de capote de Varea.

Molinete de Varea.

Sitiéndose el de Almassora.


Frente al bravo y exigente sexto de nombre "Melcochuro", aplaudido de salida por su seria presentación, Varea consiguió dominarlo y templarlo con excelentes muletazos. Con la diestra demostró poder y mando, y ante todo destacó una serie al natural muy despaciosa y rematada atrás. El victorino mostró fijeza, humillación y colocó muy bien la cara, todo ello acompañado de una gran transmisión en sus acciones. Mató de una estocada entera pero caída y se le otorgó una oreja. "Melcorucho" fue fuertemente aplaudido en el arrastre.

Melcochuro en el capote de salida.

Humillada embestida de Melcochuro.

Buen toreo al natural de Varea.

Transmisión en la embestida.

Colocando la cara.

Haciendo un surco con el hocico el de Victorino.


Ureña también protagonizó buenos momentos frente al segundo de la tarde de nombre "Heraldico". Encastado, noble, humillado y con clase en la embestida pero con una fuerte querencia hacia toriles. Protagonizó también un buen tercio de varas y Ureña le realizó una faena basada en el temple y la buena colocación. Emborronó todo con la espada. Frente al quinto poco pudo hacer, el más deslavazado del encierro.

Clase en la embestida de Heraldico.

Mano baja de Ureña.

Al natural rematando atrás.

Con gusto y temple Ureña.


Por su parte, Curro Díaz se topó con el peor lote, un primero con corto recorrido y con el que el de Linares solo dejó algún pasaje de su enorme torería. Y en su segundo la cosa no se arregló, lo mejor, la gran estocada.

Resaltar también un par de quites, uno de Ureña al primero y otro de Varea al que hizo segundo.

El capote de Ureña.

Media de Varea.



"POCA" SE CONSAGRA COMO MAESTRO DE LA CALLE

$
0
0
Por segundo año consecutivo, el joven Jose Manuel González "Poca" se proclamó campeón del concurso de recortes denominado Maestros de la Calle que se realizó dentro de la feria de festejos populares de la Magdalena de Castellón. Fue un matinal cargado de emociones, esas que da el ganado de corro y que en muchas ocasiones se echa en falta en otro tipo de festejos.

En general buena entrada, sin llegar a llenarse la plaza, buena presentación del ganado y juego variado, y ante todo, unos jóvenes recortadores con muchas ganas y dispuestos a jugarse el tipo.


Buen inicio de concurso con un grupo entregado y que dio lo mejor de sí. Muy bien Mario Artigas, que ejecutó grandes quiebros y bajo mi punto de vista se merecía pasar a la final. Javi Edo sufrió un buen revolcón en uno de los lances, intentó darle mucha ventaja hacia fuera a la de Arriazu y finalmente le prendió. Rusa cumplió sin más, eso sí, de presentación un diez.
























En segundo lugar repetía respecto al pasado año la vaca Navideña, y la verdad es que no acabó de romper. Si es verdad que acudió presta a los primeros cites pero fue a menos y acabó aquerenciada en toriles. Oriol se destapó por primera vez y dio la sorpresa al meterse en la final, gracias sobretodo a sus más que ajustados y ortodoxos recortes, se nota quien ha sido su maestro. Dani Martínez y Cristian Blanco también rayaron a buena altura, éste último sufriendo otro percance sin consecuencias.






























Llorona infundió respeto de salida por su enorme arboladura, pero posteriormente se mostró brava y entregada. Incluso dio algún remate en tablas. Otro grupo muy reñido, en el que Matamoros deleitó con grandes quiebros, Oliva con su espectacularidad y Mikea con su temple. Finalmente pasó el de Cantavieja a la final, pero cualquiera de los tres podría haber pasado.






Germán Vidal tuvo que cambiar la vaca que actuaba en cuarto lugar y la verdad que la que presentó fue la de mayor seriedad de la mañana. Inteligente y con mucha codicia se mostró Pijotera, a la que si se le hacían bien las cosas se entregaba, pero con la que no podías tener ni un error. Otro grupo de gran nivel y en el que pasó J.M.González "Poca" por su gran ejecución en los quiebros. Tanto Traquela, Jaume como Julián también se la jugaron, pero no consiguieron superar a su compañero.






















Otra de las destacadas de la mañana, Romera de La Paloma, que destacó por su enorme nobleza pero a su vez una gran acometividad. Protagonizó una enorme paliza a Crianza y gracias al valor de Chipu, el joven pudo librarse de un mal mayor. El de Cheste se lanzó literalmente a la cabeza para quitársela. Por su parte, Javi Ribes sorprendió en su primer quiebro de espaldas y rodillas, fue muy ajustado. Ello, y otros lances más, le valieron para pasar a la gran final. 





















El toro Brujo de Arriazu aguardaba para los finalistas, era una incógnita como iba a responder este enorme astado de los navarros con más de siete años de edad. No fue nada fácil, sobretodo en las últimas rondas, en las que los jóvenes tuvieron que tragar saliva para poder recortarlo. Javi Ribes sufrió una enorme voltereta, intentó quebrarlo hacia la derecha cuando todos lo habían realizado a izquierdas, y no salió bien. A parte, lo aguantó tanto que cuando quiso apartarse ya lo tenía encima. Si le hubiera salido bien, quizás estaríamos hablando del nuevo campeón, pero en estos casos hay que hacerlo todo perfecto, si no, ocurren estas cosas. Javi Edo nos deleitó con grandes recortes marca de la casa, Oriol se lo pasó muy cerca, Mikea no acabaó de confiarse y "Poca" dejó dos quiebros sensacionales. Resaltar el último de ellos, en el que acortó mucho la distancia y a Brujo le costó mucho arrancar. Hay que tenerlos bien puestos para tragar lo que tragó el de La Vall. Un diez por él y justo vencedor.




























Finalmente el resultado del concurso fue el siguiente:

1. Jose Manuel González "Poca" de La Vall d'Uixó.
2. Javi Edo de Nules.
3. Oriol de La Pobla Tornesa.
4. Miguel Ángel Sales "Mikea" de Cantavieja.
5. Javi Ribes de Onda.

¡QUEREMOS ANILLAS EN CASTELLÓN!

$
0
0
Que mejor reivindicación para las anillas en Castellón que una exhibición por parte de una de las mejores vacas de la Comunidad Valenciana, Norteña de La Paloma, y una pareja de recortadores superior. Alejandro Cuairán y Mario González ratificaron que este tipo de festejo es todo un espectáculo cuando se realiza como mandan los cánones.

Comenzaron los primeros segundos dando unas carreras a la nº 29 de los de Xaló, para posteriormente meterse con ella totalmente compenetrados y anillarla en varias ocasiones. La vaca es muy buena para las anillas, siempre con la cara arriba, con fuerza en la arrancada pero noble en el embroque. Eso sí, conforme van pasando los minutos y ella se va calentando, la cosa coge emoción con sus embestidas hasta el final.

A mitad de actuación, Mario la supo lucir a la perfección, le dio terreno, se la citó de frente, le ganó la cara, la anilló y acabó todas las acciones con ella pegada al culo rematando en tablas. Que grandes momentos y que buen recortador y aficionado que es este joven, a parte de ser un portento físico.

Desde estas líneas, animamos a la empresa a recuperar este festejo, la gente quedó prendada, solo cabe recordar la gran ovación que se llevaron vaca y pareja. Eso sí, si se hace hay que traer a las mejores vacas y los mejores recortadores, no caben medias tintas, y apostar firmemente por este espectáculo.











Viewing all 470 articles
Browse latest View live